KUKA ROBOTICS DESARROLLA UNA NUEVA SOLUCIÓN, KUKA KR C5.

Esta innovación propuesta por KUKA Robotics esta vez va dirigida al núcleo del los robots industriales. El controlador KR C5 esta basado en el concepto "micro" su diseño esta hecho para robots pequeños, contiene un hardware compatible con el desarrollo a futuro y avances de software.

El KR C5 tiene sistema de armario modular, módulos de eje adicionales, fuente de alimentación central y los cables independientes del enchufe, diseño pequeño con mayor eficiencia energética, Se adapta a una variedad de opciones de controlador y viene con paquetes KUKA smartPAD y plug-in.

El controlador está correctamente integrado en los entornos de TI y a la nube, y permitirá gradualmente todas las aplicaciones actuales, el KR C5 necesita menos energía que sus predecesores y es mucho más compacto y resistente.

El KR C5 puede realizar una gran variedad de procesos que van desde el manejo de pequeños tornillos en la industria electrónica hasta ensamblaje automotriz de soldadura automática al arco.

KUKA KR C5 se puede integrar en sistemas existentes y tiene un bajo coste total de propiedad debido a su eficiencia energética, bajo consumo de energía y hardware de alta calidad.

Gracias al sistema de armario modular, el controlador de robot KUKA KR C5 tiene un hardware resistente para una larga vida útil. El módulo de control es fácil de operar y se puede vincular a diferentes productos de software y servicios digitales.Gracias al nuevo KUKA.DeviceConnector, el controlador KUKA KR C5 puede proporcionar datos fácilmente al sistema en la nube sin hardware adicional.

Esta innovación de gabinete de Kuka KR C5 viene con el SystemSoftware (KSS 8.7) de eficacia probada.

Andreas Knöpfle, administrador de cartera de la nueva generación de controladores, comenta: “En los próximos años, el KR C5 será la nueva plataforma de nuestra cartera de automatización de Kuka.

"Permite el despliegue aún más eficiente de robots industriales en una amplia gama de campos de aplicación diferentes".

Dietmar Steidl, gerente de producto KR C5 en Kuka, comenta: "El efecto positivo se demuestra más claramente en la reducción masiva del tamaño de los controladores, pero también en el menor consumo de energía y el aumento de la calidad".

Este nuevo sistema de control generará; reducción masiva de los controles, una mejora en el consumo de energía y rendimiento para una amplia gama de aplicaciones y de opciones para la integración de procesos productivos.