ROBOTS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DEL COMERCIO MINORISTA: DOBOT LANZA LOS ROBOTS COLABORATIVOS NOVA

Los robots colaborativos de la serie Nova de Dobot se crearon especialmente para clientes minoristas. Son capaces de realizar tareas que incluyen la preparación de café, bebidas mezcladas, helados, fideos, pollo frito e incluso tratamientos físicos. Dos obstáculos importantes a los que se enfrentan los sectores minorista y de servicios son el aumento de los costes y la escasez de mano de obra.

Los dos primeros robots industriales de la serie Nova son el Nova 2 y el Nova 5. Pueden asumir el papel de los empleados para ayudar a reducir los costes operativos y disminuir la interacción humana directa durante las pandemias. La serie Nova puede ocupar un espacio de un metro cuadrado y es más pequeña que los cobots industriales equivalentes.

La serie Nova está diseñada para ser fácil de usar. Con arrastrar para enseñar y la interfaz gráfica de usuario, cualquiera puede programar fácilmente una Nova sin conocimientos de codificación. Configurar una Nova lleva tan solo 10 minutos, ¡y ni siquiera es necesario saber programar!.

La seguridad debe ser una consideración primordial porque los robots del sector minorista pueden interactuar frecuentemente con personas. La serie Nova incorpora varias medidas de seguridad que pueden detectar el movimiento humano y detener el funcionamiento en menos de un segundo en caso de colisión. Para proteger la seguridad de los demás en caso de pérdida de energía, Nova se congela inmediatamente en su sitio.

Los sectores minorista y de servicios ya pueden automatizarse gracias a Nova de Dobot. El uso de robots en nuestra vida cotidiana se extenderá más allá de las cadenas de producción de las fábricas. Las personas y las máquinas colaborarán e interactuarán cada vez más.

Dobot es el fabricante de brazos robóticos de sobremesa y pionero mundial en robótica colaborativa inteligente. Las tecnologías básicas, como la IA, la integración de sistemas, la detección inteligente y otras, se crean internamente. Los principales miembros del equipo proceden de la Academia China de Ciencias, la Universidad de Tsinghua, el Instituto de Tecnología de Harbin, la Universidad de Shandong, el MIT y otras notables organizaciones académicas y científicas.